-
¡ CÓMO MOLAN!
ESCUCHA: Hot Thoughts, de Spoon. Nos hemos tomado nuestro tiempo para ponernos al día con el disco nuevo de la banda, pero una vez hecho, no nos ha decepcionado. Si tienes ganas…
10/04/2017 -
¡CÓMO MOLAN!
ESCUCHA: a C Duncan. Nos llamó la atención la portada de su disco Architect ( ¿dijimos que iba a haber poca arquitectura en esta sección? JA!), y le dimos una oída al…
03/04/2017 -
¡CÓMO MOLAN!
ESCUCHA: el podcast de ciencia Catástrofe Ultravioleta. Patrocinado por la UPV y la EHU, cada episodio( menos de 1 hora) mezcla ciencia y anéctodas estrambóticas como la del astronauta que pudo morir…
26/03/2017 -
¡ CÓMO MOLAN!
Nos hemos tomado la vuelta al blog en serio para hacer de él un espacio en el que compartir los enlaces que les pasamos a nuestros amigos, hablar de la música y las…
19/03/2017 -
PopUpCorners. Arquitectura. Destrucción.
El año pasado (31 de Octubre – 4 de Noviembre) estuvimos participando en la XVII Semana Cultural de la Arquitectura en la ETSA Sevilla con nuestro taller Pop (up!) Corners. Fueron unos…
16/03/2017 -
The 100 Day Project 2016. Semana Séptima. Sin prisas pero sin pausas.
Cuando este año dijimos que nos tomaríamos el reto de manera algo más calmada, no imaginamos que fuésemos a cumplir esa última norma tan a rajatabla. Algunos días hemos sido incapaces de…
01/08/2016 -
The 100 Day Project 2016. Semana sexta. Días de parón.
La semana pasada no pudimos continuar con la frecuencia diaria de ilustraciones ni tampoco conseguimos hacer un resumen para el blog, sin embargo, contando con estas siete ilustraciones nos quedan muy pocos…
22/06/2016 -
The 100 Day Project 2016. Semana quinta. Momento de imprimir.
Todo va viento en popa con el reto. Hemos comprobado que el cambio al formato cuadrado ha sido una buena decisión después de todo y ya tenemos más de 1/3 del reto…
08/06/2016 -
The 100 Day Project 2016. Semana cuatro. Un amor de verano.
La semana pasada avisábamos de nuestra decisión de volver al formato cuadrado original con el que ya trabajamos en el mismo reto el año pasado. Lo cierto es que no sabemos muy…
01/06/2016 -
The 100 Day Project 2016. Semana tres y un paso atrás.
No os dejéis engañar por el título que no hemos dejado de participar en el reto de este año. Lo que sí es cierto es que, casi con ¼ del reto alcanzado,…
25/05/2016 -
Un pequeño faro azotado por el clima y el tiempo.
Si revisamos los concursos a los que nos hemos presentado, podemos ver que tenemos cierta predilección en aquellos temas donde existe un paisaje imponente y algún protagonista importante. En el concurso del…
20/05/2016 -
The 100 Day Project 2016. Segunda semana.
Hemos tenido unos días un poco atareados y ha sido imposible seguir el ritmo del reto. Aun así, con algunos días de retraso, seguimos la cuenta hasta los 100 días y continuamos…
16/05/2016 -
The 100 Day Project 2016. El regreso.
No se trata de un relato de terror, no os preocupéis, aunque a veces logre quitarnos el sueño y desvelarnos en mitad de la noche entre sudores fríos y ataques de insomnio…
10/05/2016 -
De novatos en BLUFAIR
¡Qué nos gusta meternos hasta en los charcos! Cuando, allá por marzo, empezamos el #The100DayProject, sabíamos que iba a suponer una tarea que requeriría un esfuerzo extra y continuado, pero aun así…
21/09/2015 -
AUFI Y Fuerte Fuerte Sevilla- Día 6
Acabamos nuestra serie de posts de colaboración con AUFI y Fuerte Fuerte Sevilla. Si durante la semana pasada estuvimos probando, embridando, taladrando y grapando sin parar, ayer lunes fue el momento de…
31/03/2015 -
AUFI y Fuerte Fuerte Sevilla – Días 4 y 5
Después de toda la semana trabajando con AUFI en HYTASAL, nuestras ideas para el festival Fuerte Fuerte Sevilla empiezan a materializarse y a tenerse en pie. Durante el jueves y el viernes seguimos…
30/03/2015 -
AUFI y Fuerte Fuerte Sevilla-Día 3
Seguimos con el diario de a bordo de nuestra colaboración con AUFI + Fuerte Fuerte Sevilla. Lo mejor que podemos decir de hoy es que hemos sobrevivido a las bridas y a…
26/03/2015 -
AUFI y Fuerte Fuerte Sevilla-Día 2
Tras la toma de contacto que supuso el día de ayer, hoy hemos vuelto con AUFI a las instalaciones de HYTASAL a seguir trabajando y maquinando mobiliario para Fuerte Fuerte Sevilla. Si…
24/03/2015 -
AUFI y Fuerte Fuerte Sevilla – Día 1
Hoy hemos cambiado el portátil por el serrucho y los taladros, y nos hemos ido con los chicos de AUFI(Asociación Universitaria Fabricar e Investigar) a preparar la instalación para el colectivo Fuerte…
23/03/2015 -
Loire et Loges. Detrás del proyecto.
A menudo ojeamos el resultado de los concursos de arquitectura y la cantidad de equipos que se presentan, todos ellos representados en sus paneles finales de entrega (generalmente suelen ser un panel…
18/03/2015 -
01_Los Ángeles. El poder del miedo (1.901-1.992).
Ciudad global, ciudad dual. -En el período del año 45 al 73 el petróleo era muy barato. La crisis del petróleo supone que el precio se multiplica por 10 en dos o…
22/12/2014 -
04_Berlín. El Berlín de la posguerra.
-La destrucción que sufrió Berlín en la Segunda Guerra Mundial fue brutal. Fue sobre todo por bombardeos de los aliados. Los aliados llegaban desde el Oeste y arrasaban, cruzaban por el Norte…
15/12/2014 -
FabLab NHET – BIM: Construir desde el dibujo.
Ayer estuvimos en la segunda conferencia del FabLab NHET, que volvió a ser un éxito absoluto. Juan Carlos Venegas y Jesús Rodríguez, dos habituales del FabLab Sevilla, nos contaron sus andanzas y…
12/12/2014 -
03_Berlín. Berlín durante la República de Weimar
-Berlín es una ciudad medieval cruzada por el río Spree. Dos aldeas enfrentadas; la superior se llama Berlín, la inferior Cöln; se unifican ambas aldeas de pescadores. -1.720. Friedrichstadt -> ampliación en…
08/12/2014 -
02_Berlín. La vivienda obrera
-Es el gran problema de finales del siglo XIX y principio del XX. La clase obrera londinense era la que mejor vivía de Europa, aun así, vivía en condiciones infrahumanas. -El Mietskaserne…
01/12/2014 -
01_Berlín_1.918 – 1.989: El poder de la ideología.
-Modernidad y racionalización. Nazismo. Comunismo. Existencialismo. -El nacimiento de la modernidad está estrechamente unido a la industrialización. La industrialización va a incluir una componente muy importante al poder de la ciencia. La…
24/11/2014 -
04_Tokio. Nacimiento y destrucción de Tokio.
-En 1853 cuatro navíos de guerra estadounidenses llegan a Edo y convencen a los shogunes para abrir Japón al comercio. No es un acto de guerra. Estas relaciones comerciales supusieron la occidentalización…
10/11/2014 -
03_Tokio. Edo y el shogunato Tokugawa.
-Tokio no recibe el nombre de Tokio hasta el siglo XIX, antes es conocida como Edo. La capital tradicional de Japón no es Edo, sino Kioto. -Tokio está en la región de…
03/11/2014 -
02_Tokio. Tipologías residenciales.
-La casa tradicional japonesa está elevada del suelo 40 o 60 centímetros. El vestíbulo si está a ras de suelo. -El suelo está cubierto de tatamis. Son colchonetas rellenas de paja de…
27/10/2014 -
01_Tokio. El orden escondido.
-Budismo y geocentrismo. Oriente y occidente. Paradigmas y pensamiento. -En occidente la ciencia prima sobre la religión. Se asocia la verdad a la razón, lo lógico, lo auténtico, lo legítimo. -En Asia,…
20/10/2014 -
04_París. La construcción de una ciudad europea.
-Este periodo abarca desde la muerte de Luis XIV en 1715, hasta la caída en 1891 del barón Haussmann, y se caracterizó por la búsqueda de hacer de París una capital Europea.…
13/10/2014 -
03_París. El gran siglo (S. XVII)
-Los galos fundaron en la Ille de la Citée en torno al 100 a.C. una ciudad con un origen parecido al de Roma: Parisii. Los romanos a su vez crearon una ciudad…
06/10/2014 -
02_París. Tipologías residenciales. De la vivienda aristocrática a la burguesa.
-A pesar de que la Revolución francesa fuese una revolución obrera, los que realmente se aprovecharon del cambio que se produjo fueron los burgueses. -En la Edad Media no había pudor, sino…
29/09/2014 -
01_París (1.594-1.869): El poder de la ciencia y la tecnología.
1: Ciudad y “ciencia clásica” -El concepto de ciencia en la Edad Media era muy ambiguo, no se podía deslindar de la religión, iban unidas una a la otra. Este enlace se…
22/09/2014 -
04_Estambul. La ciudad musulmana.
-Mehmet II con sus hombres entró en Constantinopla la madrugada del 29 de Mayo de 1.453. Ellos llamaban a la ciudad Islam-bol “abundancia del Islam”, que derivó en Istanbul y siendo en…
15/09/2014 -
03_Estambul. La ciudad bizantina y romana. Constantinopla.
-Bizancio era una ciudad situada en el estrecho del Bósforo, construida bajo un esquema romano, y como tal, disponía de elementos como acrópolis y circo. -Cuando el Imperio se convierte al cristianismo,…
08/09/2014 -
02_Estambul. Una península junto al Bósforo.
Morfología urbana y tipologías residenciales -Los árabes son una raza con una lengua y escritura propia, a la cual no pertenecen los otomanos que nacen en el centro de Asia y que,…
01/09/2014 -
01_Estambul. El poder de la religión.
01_La ciudad de Dios. La ciudad cristiana como civitas. La Sharia y la ciudad islámica. -Estambul fue una ciudad romana y cristiana antes de ser turca. Las dos religiones que vivieron en…
25/08/2014 -
Wine Culture Center
Ya habían pasado algunos meses desde la última vez que nos presentamos a un concurso de arquitectura. Tal vez por lo ocupados que habíamos estado desde entonces, por los proyectos que hemos…
20/08/2014 -
04_Roma. La Roma de los emperadores.
-El poder del estado en Roma no era totalmente dictatorial entendida en su contexto histórico, ya que tenían dos visiones: la del compromiso con el pueblo y la del poder personalista del…
18/08/2014 -
03_Roma. La tradición de las obras públicas en la Roma imperial.
Las infraestructuras: vías, acueductos, cloacas, redes de abastecimiento de agua, instalaciones portuarias. -Los romanos siempre fueron grandes ingenieros. -Es verdad que Roma no fue la primera ciudad en la que se llevaron…
11/08/2014 -
02_Roma. Siete colinas junto al Tiber
Morfología urbana y tipologías residenciales: domus, villa rusticae y villa suburbana. -La domus es una villa romana urbana entre medianeras. -En ellas vivían los aristócratas, banqueros, abogados, oradores y, en provincias, también…
04/08/2014 -
Historia de las ciudades: Utopías, Isotopías y Heterotopías.
Con este título se nos presentó el programa docente de Historia III en la ETSAS allá por el año 2008. Ahora nos ponemos a tirar de archivo para compartir los apuntes que…
28/07/2014 -
Case Study. La obra de Charles y Ray Eames
Cuesta asociar a California con el epicentro de la innovación arquitectónica, apartándonos de la arquitectura neocolonial, los pastiches de aire europeo, y los rótulos de Hollywood, la revista (California) Arts and Architecture…
17/06/2014 -
Civitas Vrso
Cuando hice el PFC (por segunda vez) escribí un blog mientras lo hacía. Lógicamente, mucho más extenso que esta pequeña entrada, pero está solo en español y, ya que traducirlo por completo…
05/05/2014 -
Junto a la Torre de la Plata
…la hermana pequeña de la Torre del Oro. Así he respondido durante varios meses a la pregunta de dónde estaba haciendo el PFC. Resulta extraño que un espacio tan emblemático como la…
08/04/2014 -
Cosentino y la cocina
La de este concurso es una historia rápida, igual que lo fue su redacción. Tras habernos presentado al de CRVC y ver que habíamos quedado entre los finalistas quisimos más, así que…
01/04/2014 -
Camelot Research and Visitors Center
CRVC (Camelot Research and Visitors Center) fue un concurso de Archmedium, que presentamos en Abril de 2013. Consistía en hacer un centro de investigación y visitantes para el mítico castillo de Camelot…
10/03/2014
¿Buscas un tema concreto?
- #The100DayProject (7)
- Arquitectura (17)
- Arte (4)
- como molan (4)
- Concursos (5)
- FabLab (2)
- Faro (1)
- Historia (22)
- Ilustración (10)
- Intervenciones (1)
- PFC (2)
- referencias (4)
- Taller (1)
Último Twitt
- @AJOtaller @tribufestival @rodrigomenaruiz Si es que quedó tan feo... 😊😊😊 11:19:08 PM junio 03, 2019 from Twitter for Android in reply to AJOtaller ReplyRetweetFavorite